INTRODUCCIÓN
El Turismo en Colombia es regulado dentro de las funciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del gobierno de Colombia, a veces con el asocio en implementación de políticas de los ministerios de Cultura y Hacienda para promover la economía del país y la generación de empleo para la sociedad colombiana.
El énfasis del gobierno en turismo se hace en siete sectores; sol y playa ya sea en las costas de los océanos Pacífico o Atlántico, o en las riveras de ríos, lagos y lagunas; exaltando historia y cultura; agroturismo; ecoturismo; deportes y aventura. Dentro del marco cultural las ferias y fiestas y ciudades capitales de departamento para promover la economía local de sitios con potencial de desarrollo comoCapurganá, Bahía Solano-Nuquí, Nemocón y Vaupés.4 También promover el trabajo conjunto entre los sectores público y privado de la economía, compartiendo las inversiones que demanda una promoción y un mercadeo profesional del país.
REGIÓN AMAZÓNICA
TURISMO
La Región Amazónica de Colombia o simplemente Amazonia, comprende el 42% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Suriname, y Bolivia. En consecuencia, la Región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483.119 km cuadrados (Sinchi, 2008)
![]() |
RÍO AMAZONAS |
Parque nacional natural Amacayacu
Parque nacional natural Cahuinarí
Parque nacional natural Chiribiquete
Parque nacional natural La Paya
Parque nacional natural Tinigua
Parque nacional natural Río Puré
Reserva nacional natural Nukak
Reserva nacional natural Puinawai
Parque nacional natural Alto Fragua Indi-Wasi
Parque nacional natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi
VIDEO TURISTICO DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA
EL VIAJE DE TU VIDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario